Apuntes de Investigación
Jacob Bañuelos Capistrán / Carlos Saldaña Ramírez
Dentro del Proyecto La Intención Documental, abordamos una investigación relacionada con las capas históricas urbanas en torno a la Ruta de la Amistad, 1968. La Ruta, es un proyecto escultórico trascendente en la memoria histórica de la Ciudad de México que requiere una re-visibilización y puesta al día de sus valores fundacionales.
La Ruta de la Amistad, concebida durante los XIX Juegos Olímpicos de 1968 en México, se erige como un monumento emblemático que encapsula los ideales de modernidad y fraternidad global. Encomendada a Mathias Goeritz, esta iniciativa no solo constituye una respuesta artística a los avatares de la Guerra Fría y la represión estudiantil, sino también un esfuerzo consciente por humanizar la urbe en pleno proceso de desarrollo urbano tumultuoso.
Los cimientos de la Ruta de la Amistad se remontan a propuestas visionarias presentadas por Mathias Goeritz a Pedro Ramírez Vázquez en 1966. Estas propuestas, estructuradas en un “plan artístico” a nivel nacional y la gestación de un Encuentro Internacional de Escultores, constituyen las bases conceptuales para la concepción y desarrollo de la Ruta de la Amistad.
El Encuentro Internacional de Escultores de 1968, englobado en la Olimpiada Cultural, congregó a artistas de diversas latitudes con el objetivo de forjar un proyecto colectivo en torno a la hermandad global. Este encuentro, celebrado entre junio y agosto de 1968, emerge como catalizador fundamental para la conceptualización y realización de la Ruta de la Amistad.
Desarrollo estructural a lo largo del tiempo
La cristalización del proyecto, oficializada pocos días antes de la apertura de los Juegos Olímpicos en octubre de 1968, conllevó la definición precisa de la ubicación y dimensiones de las esculturas en un informe del Comité Organizador de los Juegos. Sin embargo, el itinerario hacia esta ubicación definitiva transitó por diversas etapas que delinean la evolución estructural de la Ruta.
La primera de estas etapas se vincula con el concepto inicial propuesto por Goeritz: una cruzada carretera nacional. Este proyecto, conceptualizado como la construcción de torres gigantes a lo largo de dos autopistas mexicanas, no solo se concebía como una expresión artística monumental sino también como un agente de desarrollo económico y cultural en regiones subdesarrolladas. Este concepto, inspirado en la experiencia de Goeritz con las Torres de Satélite, estableció los cimientos conceptuales para la Ruta de la Amistad.
Desafíos y reubicación (2008-2020)
A pesar de su impacto inicial y su relevancia histórica, la Ruta de la Amistad ha enfrentado desafíos sustanciales en tiempos contemporáneos. Entre 2008 y 2011, el proyecto se vio sometido a un proceso de reubicación motivado por la construcción del Segundo Piso del Periférico Sur, conflictos legales vinculados a terrenos privados y la edificación de un distribuidor vial en la zona de Xochimilco, Cuemanco. Estos eventos contemporáneos han planteado cuestionamientos cruciales sobre la preservación y relevancia de este legado cultural en un entorno urbano en constante transformación.
Importancia actual y desafíos contemporáneos: La necesidad del registro audiovisual
La Ruta de la Amistad, en la actualidad, desempeña un papel significativo en la memoria histórica de México, especialmente para aquellos cuya infancia se vio marcada por las Olimpiadas del 68. La necesidad de una revaluación de las esculturas que la conforman se torna imperativa, exigiendo un análisis profundo de su significado simbólico y una estrategia efectiva para reintegrarlas en el tejido cultural contemporáneo.
La investigación en proceso destaca la importancia de la memoria como pilar fundamental para entender la evolución de la Ruta de la Amistad. Cada escultura, testigo de su tiempo, se erige como un vínculo tangible con el pasado, instando a la preservación de este patrimonio cultural. En este sentido, se subraya la relevancia de realizar un registro audiovisual exhaustivo que no solo capturará detalladamente cada escultura, sino que también servirá como herramienta para reivindicar los valores fundacionales de la Ruta de la Amistad.
La re-visibilización del patrimonio cultural y la puesta al día de sus valores fundacionales
La re-visibilización del patrimonio cultural, a través de la difusión de este registro audiovisual, emerge como una estrategia vital para asegurar la continuidad de la Ruta de la Amistad en el imaginario colectivo. La puesta al día de sus valores fundacionales implica no solo recordar su impacto inicial, sino también destacar su papel como agente transformador en la intersección entre arte, historia y desarrollo urbano.
En conclusión preliminar, este proceso de investigación resalta la necesidad de abogar por la preservación activa de la Ruta de la Amistad y, al mismo tiempo, recalca la importancia de su adaptación a los nuevos contextos urbanos. La Ruta de la Amistad no es simplemente un conjunto estático de esculturas, sino un testamento vivo de la interacción dinámica entre la creatividad artística y la evolución sociocultural. La re-visibilización, facilitada por el registro audiovisual, trasciende la mera conservación física al revitalizar el diálogo entre la obra y la audiencia.
Este proceso de redescubrimiento no se limita a la esfera artística; se proyecta hacia la comprensión más profunda de los valores fundacionales que guiaron la concepción de la Ruta. Al actualizar estos valores, se reconoce su capacidad para influir en la identidad cultural de la ciudad y sus habitantes. La Ruta de la Amistad no solo encapsula un momento en el tiempo, sino que continúa siendo un catalizador de cambio, desafiando la noción convencional de que las obras de arte monumental son estáticas e inmóviles.
La importancia de la memoria se manifiesta en este proceso de re-visibilización y actualización de valores. La Ruta de la Amistad, como parte integral de la memoria colectiva, no solo nos conecta con el pasado, sino que también proyecta su influencia hacia el futuro. La preservación activa, entonces, se convierte en una responsabilidad compartida, donde la comunidad, los expertos en patrimonio cultural y las autoridades urbanas trabajan en conjunto para garantizar que este legado siga siendo una fuente de inspiración y reflexión para las generaciones venideras.
En este sentido, el registro audiovisual emerge como una herramienta esencial para documentar y transmitir la esencia de la Ruta de la Amistad. No solo captura la imagen estática de las esculturas, sino que también busca inmortalizar su entorno dinámico, los relatos detrás de cada obra y la interacción única entre el arte y el espacio urbano. Este enfoque no solo celebra la estética de las esculturas, sino que también contextualiza su significado en el tejido cultural contemporáneo.
En conclusión, la investigación subraya la necesidad de un enfoque holístico que trascienda la mera conservación física de las esculturas. La preservación activa implica no solo proteger las formas físicas, sino también revitalizar el propósito y la esencia de la Ruta de la Amistad. La adaptación a los nuevos contextos urbanos no debe ser vista como una amenaza, sino como una oportunidad para reinventar su narrativa y relevancia en el siglo XXI. La Ruta de la Amistad, con su poderosa fusión de arte, historia y desarrollo urbano, continúa siendo un faro que ilumina el camino hacia la comprensión y apreciación de nuestro patrimonio cultural común.
Pasos de un proceso de investigación sobre la evolución de la Ruta de la Amistad (México 1968-2023)
1. Planteamiento del Problema:
– Identificación de la problemática central: La Ruta de la Amistad, pese a su relevancia histórica, enfrenta desafíos contemporáneos como la reubicación y la preservación de su legado cultural en medio del crecimiento urbano.
– Contextualización del problema en relación con la memoria histórica, el patrimonio cultural y los valores fundacionales del proyecto.
2. Revisión Bibliográfica:
– Exploración exhaustiva de fuentes primarias y secundarias que aborden la Ruta de la Amistad desde perspectivas históricas, arquitectónicas, artísticas y urbanísticas.
– Identificación de investigaciones previas, tesis relevantes y publicaciones especializadas para establecer el estado del conocimiento sobre el tema.
3. Marco Teórico:
– Definición de los conceptos clave relacionados con la evolución estructural y visual de la Ruta de la Amistad.
– Integración de teorías y enfoques que aborden la importancia de la memoria, la re-visibilización del patrimonio cultural y la actualización de valores fundacionales en proyectos urbanos.
4. Formulación de Hipótesis:
– Elaboración de hipótesis que guíen la investigación y planteen posibles respuestas a la problemática identificada.
– Hipótesis preliminar: La re-visibilización de la Ruta de la Amistad mediante un registro audiovisual contribuirá a la preservación de su patrimonio y la actualización de sus valores fundacionales.
5. Diseño de Investigación:
– Selección de metodologías apropiadas, como análisis documental, entrevistas a expertos, revisión de archivos históricos y, especialmente, la elaboración de un registro audiovisual detallado.
– Determinación de la muestra y establecimiento de criterios para la selección de esculturas, testimonios y documentos relevantes.
6. Recopilación de Datos:
– Implementación de la metodología seleccionada para recopilar datos, considerando la visita a archivos, entrevistas con personas clave en el proceso de la Ruta y la creación de un registro audiovisual que abarque cada escultura y su entorno.
7. Análisis de Datos:
– Procesamiento y análisis de la información recopilada, buscando patrones, conexiones y aspectos relevantes que arrojen luz sobre la evolución de la Ruta de la Amistad.
– Enfoque especial en la importancia de la memoria y la preservación del patrimonio cultural en el contexto de proyectos urbanos.
8. Interpretación de Resultados:
– Desarrollo de conclusiones preliminares basadas en los hallazgos de la investigación.
– Reflexión sobre la relación entre la re-visibilización del patrimonio cultural y la actualización de los valores fundacionales de la Ruta de la Amistad.
9. Redacción del Informe Final:
– Estructuración del informe final, destacando los pasos del proceso de investigación, la relevancia de los hallazgos y las recomendaciones para futuras acciones.
– Inclusión de apuntes que subrayen la dinámica en curso de la investigación, resaltando la importancia de registrar y difundir la memoria de la Ruta de la Amistad.
10. Diseminación de Resultados:
– Presentación de los resultados en instancias académicas, culturales y urbanísticas.
– Destacar la importancia de compartir el registro audiovisual como herramienta clave para la reivindicación y visibilidad continua de la Ruta de la Amistad.
Este proceso de investigación busca no solo comprender la evolución de un proyecto icónico, sino también resaltar su relevancia continua en la construcción de identidades culturales y urbanas.