La intención documental. Procesos de
investigación, producción y participación.
En el corazón de nuestro proyecto académico yace la exploración de los procesos de documentación, uniendo teoría y práctica a través de métodos innovadores como la arqueología de objetos, antropología visual y etnografía. Nuestro enfoque está en descifrar el lenguaje de las prácticas culturales y objetos, y cómo transmiten significados profundos. Nos esforzamos por comprender estas dinámicas para producir una variedad de materiales, que incluyen libros, artículos académicos, documentales interactivos, y exposiciones fotográficas y audiovisuales.
Nuestra investigación se bifurca en dos vertientes principales: primero, el estudio de la documentación como una herramienta vital para el enriquecimiento de contenido y, segundo, la evaluación de las formas documentales experimentales en términos de su usabilidad y eficacia. A través de este enfoque dual, aspiramos a aportar nuevos conocimientos y perspectivas a la ciencia de los procesos documentales, desde un análisis crítico hasta la implementación práctica. Esto incluye desde la interpretación de imágenes estáticas hasta la colaboración en contenidos interactivos.
Un aspecto clave de nuestro estudio es el reconocimiento de cómo la narrativa documental ha evolucionado con la prevalencia de Internet. Investigamos cómo los proyectos emergentes se están adaptando a las tendencias digitales, forjando nuevas narrativas y formatos que no solo mejoran la comunicación, sino que también facilitan una comprensión más profunda de nuestro mundo en constante cambio.
Proyecto
“La intención documental. Procesos de investigación, producción y participación” es un estudio interdisciplinario de los procesos documentales que integra la arqueología del objeto, la antropología visual y la etnografía, enfocándose en la observación y la reflexión de las prácticas culturales para producir una variedad de materiales, desde publicaciones académicas hasta documentales interactivos y exposiciones multimedia.
Referentes
Una aproximación a lo documental como problema filosófico, desde las ciencias sociales y las humanidades, las teorías de la comunicación y la historia del arte. Se abordará la intención documental a través de diferentes disciplinas, corrientes, géneros, medios, soportes, formatos, escuelas y tradiciones.
Grupo de investigación
Se estudiarán expresiones artísticas como el arte objeto, instalaciones. videoarte, artes visuales contemporáneas, arte efímero. Se transmiten algunas nociones de curaduría, y la historia del coleccionismo, los gabinetes de curiosidades, hasta la museología y la museografía. Se analiza el tránsito de la cultura material a la cultura digital.
Latest Stories
Memes virales: narrativas de la pandemia desde la inteligencia colectiva
Jacob Bañuelos / Carlos Saldaña La pandemia de COVID-19 en el año 2020 produjo un…
Muchos temas, pocas nueces…
Francisco Mata Rosas Más que un ensayo, deseo exponer en este texto, algunas de mis…
Pensar las formas de habitar: las cosas que tenemos y que nos tienen
Dra. Alejandra Osorio Olave Los temas que emergen de este objeto de estudio son diversos:…